BLOG OFICIAL DE LA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE LAS SAGRADAS CINCO LLAGAS DE CRISTO, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VÍA-CRUCIS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera

viernes, 28 de septiembre de 2018
Más de 70 cofrades de las Cinco Llagas peregrinan a Triana
La corporación
visitó las capillas, museos y Casas de Hermandad de El Cachorro, la O , la Estrella y la Esperanza de Triana
Siempre se ha dicho por activa y por pasiva -¡es
archisabido!- que las excursiones o peregrinaciones o visitas culturales de las
Hermandades constituyen el auténtico barómetro de la vivencia memorable, de la
fraternización y disfrute entre hermanos. Como bien comentó no ha mucho el ex
hermano mayor de la Yedra ,
Ildefonso Roldán, “en estos actos está la verdad de la Hermandad ”…
Así lo afrontaron y experimentaron y muchísimo
disfrutaron los cofrades de las Cinco Llagas en la peregrinación que, bajo el
epígrafe ‘Destino Triana’, compartieron fraternalmente, en una jornada de
verdadero gozo, para constituir cuanto bien pudiéramos catalogar como un día
histórico para esta institución cofradiera con sede en la iglesia conventual de
San Francisco.
La razón de ser descansaba en la obtención de la
indulgencia plenaria con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. Una
Esperanza de morena tez y mirada que conforta. Una Esperanza con domicilio de
pureza en la Capilla
de los Marineros. Obtención de la indulgencia plenaria a partir de unos
requisitos previos: la confesión sacramental, la comunión eucarística y la
oración por las intenciones del Santo Padre.
Y así la comisión organizadora concienció a todos y
cada uno de los más de 70 peregrinos que no dudaron un ápice en participar de
lleno en esta iniciativa -de formación, de convivencia, de aprovechamiento
espiritual- que su Hermandad de las Cinco Llagas ofrecía a manos llenas como
óptima propuesta prologal del curso cofradiero.
En un recorrido de ensueño -y cumpliéndose al
dedillo el timing propuesto, la sincronización horaria- los excursionistas, los
peregrinos, visitaron -en la franja de la mañana- las capillas, museos y Casas
de Hermandad de las señeras cofradías trianeras de El Cachorro y la O y, tras un animado y feliz
almuerzo en un conocido restaurante sevillano, las visitas de la tarde: en
primer lugar la Estrella
y, en segundo término la
Esperanza para finalizar con la asistencia participativa a la Santa Eucaristía
de las 19.30 horas en la referida Capilla de los Marineros para la obtención de
la indulgencia plenaria.
La generosidad manifiesta de cada Hermandad de Triana no tuvo parangón. Así como tampoco el contento de los hermanos de las Llagas quienes grabaron en sus retinas y en el latido imborrable de sus corazones una experiencia digna de permanente recordación.
Un éxito rotundo en
todos los órdenes. Una satisfacción unánime. Un deleite para los sentidos.
Haciendo Hermandad. Entre Jerez y Triana se fraguó la envergadura de un amor:
el que a todos nos une y reúne a mayor gloria de Dios Padre y su Santísima
Madre la Virgen María ,
Reina de los Cielos y Esperanza nuestra.
Fotos: Gentileza de D. Víctor M. Velo, N. H. D. Manuel Piñero y N. H. D. Marco A. Velo
Texto y selección de fotos: N. H. D. Marco A. Velo
Texto y selección de fotos: N. H. D. Marco A. Velo
Convocatoria Cabildo General Ordinario de Apertura de Curso
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de las Sagradas Cinco
Llagas de Cristo, Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis y María
Santísima de la Esperanza
Establecida canónicamente en el Real Convento de San
Francisco
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera
Sala Capitular: C/ Diego Fernández Herrera 6 y 8,
11401 - Jerez de la Fra.
Blog oficial: http://cincollagasjerez.blogspot.com
Correo electrónico: cincollagasjerez@gmail.com
Estimado hermano en el Señor: Paz y Bien.
Mediante la presente misiva tenemos a bien
participarle que, en virtud de lo tipificado en la Normativa Diocesana
de Hermandades y Cofradías esta señera corporación nazarena convoca para el próximo
viernes 19 de octubre a las 21,00 horas en primera convocatoria y media hora
después en segunda, y en su Sala
Capitular Cabildo General
Ordinario de Apertura de Curso con arreglo al siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.-
Invocación al Espíritu Santo.
2.-
Lectura del borrador del acta del Cabildo General Ordinario anteriormente
celebrado y su aprobación si procediese.
3.-
Proyecto de actividades del Curso 2018-2019.
4.-
Presupuesto Económico del Curso 2018-2019.
5.-
Ruegos y preguntas.
6.-
Padrenuestro por nuestros cofrades difuntos.
Lo que tenemos el inigualable honor de
comunicarle para su conocimiento y
asistencia al mismo, rogándole la máxima puntualidad posible.
Sin otro particular, reciba un fortísimo
abrazo en Nuestro Señor Jesucristo.
VºBº Rafael Cordero Jaén Fdo.: Ernesto
Romero del Castillo
Hermano Mayor Secretario
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera , a veintiocho
días del mes de septiembre del año de Gracia del Señor de 2018.
jueves, 27 de septiembre de 2018
Evangelio y comentario
Fuente: ALFA Y OMEGA
XXVI
Domingo del tiempo ordinario (ciclo B)
«El
que no está contra nosotros, está a favor nuestro»
Nos encontramos ante uno de esos episodios de la vida del
Señor no dominado precisamente por la dulzura o la facilidad de sus
expresiones. Más bien al contrario, Jesús se muestra bastante exigente con
quienes quieren seguirlo, y pretende aclarar, en primer lugar, que Dios se
sirve de muchos modos para realizar la salvación. En segundo lugar, censura con
gran severidad a quienes escandalizan o a los que consideran el pecado como un
mal menor con el que, en cierta manera, se puede dialogar.
Apertura a la acción de Dios
La primera parte del pasaje que Marcos nos presenta este
domingo constituye un paralelo con la primera lectura de la Misa , del libro de los Números.
Del mismo modo que Josué pide a Moisés prohibir a algunos profetizar, Juan
pretende que Jesús impida a un exorcista echar demonios, debido a que no forma
parte del grupo de sus discípulos más cercanos. La reacción de Jesús es
tajante: «No se lo impidáis». El Señor sale al paso de una actitud de falsa
prudencia, que en realidad sirve para enmascarar los celos ante el éxito de
otros. Nada que no tengamos la tentación de repetir en nuestros días, tanto en
la vida cotidiana como también dentro de la vida de la Iglesia. Cuando
rechazamos al que no se corresponde con mi perfil, al que no pertenece a mi
grupo concreto, o cuando encasillamos sin más a las personas por tener esta o
aquella sensibilidad, no solo tenemos cortedad de miras o cometemos una
injusticia desde el punto de vista humano. Estamos yendo contra el criterio del
Señor y poniendo coto a la acción del Espíritu Santo, el cual no actúa siempre
conforme a nuestros programas y previsiones. Todo cuanto de bueno y verdadero
existe pertenece a Dios, provenga de donde provenga.
La dureza contra el pecado
En contraste con la aceptación hacia quien tiene criterios
o formas diversas de las nuestras para anunciar el Reino de Dios, Jesucristo
habla sin miramientos contra lo único que se debe ser intolerante: el pecado,
que se manifiesta en una doble vertiente, el propio y el inducido a otros. En
los dos casos destaca la dureza de las palabras del Señor. El que escandaliza
es ocasión de pecado para los demás. Y Jesús insiste en proteger especialmente
a los «pequeñuelos que creen». Bajo esta categoría se puede englobar no solo al
pequeño en edad, sino también al débil y al sencillo, con quienes el Señor
siempre se muestra particularmente cercano. En esta línea, el apóstol Santiago
lanza también una férrea condena hacia los que han acumulado riquezas
aprovechándose del trabajo de los demás, condenando y asesinando al inocente.
No existe la mínima justificación de quien causa daño o induce al pecado a
otro, especialmente al pequeño y al pobre.
No son más permisivas las palabras con las que Jesús se
refiere hacia el pecado personal. Con las imágenes de la mano, el pie y el ojo
se engloba todo aquello que conduce al hombre al mal. La mano actúa y ejecuta;
el pie dirige nuestros movimientos; y el ojo que ve está conectado con los
deseos, tantas veces contrarios a la voluntad de Dios. En definitiva, estamos
ante un episodio transparente por sus expresiones y exigente en su contenido.
Estas palabras tienen la finalidad de mostrarnos que el seguimiento de
Jesucristo no admite medias tintas. Si se quiere ser verdadero discípulo es
preciso tratar de vivir con radicalidad cuanto él pide. Ciertamente, no es una
tarea fácil «cortarse» las manos o el pie, o «sacarse» el ojo. Pero esas
imágenes, incluso desagradables por su claridad, nos acercan algo a valorar el
gran daño que nos puede hacer cuanto nos aparta de Dios.
Daniel A. Escobar Portillo
Delegado episcopal de Liturgia adjunto de Madrid
Delegado episcopal de Liturgia adjunto de Madrid
Evangelio
En aquel tiempo Juan dijo a Jesús: «Maestro, hemos visto a
uno que echaba los demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque
no viene con nosotros». Jesús respondió:
«No se impidáis, porque quien hace un milagro
en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros
está a favor nuestro. Y el que os dé a beber un vaso de agua porque sois de
Cristo, en verdad os digo que no se quedará sin recompensa. El que escandalice
a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el
cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer,
córtatela: más te vale entrar manco en la vida que ir con las dos manos a
la gehenna, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer,
córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies
a la gehenna. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar
tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos a la gehenna,
donde el gusano no muere y el fuego no se apaga».
Marcos 9, 38-45.47-48
Triduo a San Francisco
La Comunidad de PP
Franciscanos de Cádiz ofrecerá en nuestra Sede Canónica un Triduo a San
Francisco de Asís durante los días 1, 2 y 3 de octubre a partir de las 20,00
horas con ejercicio seguido de Santa Misa, concluyendo el día 4, festividad
del Santo de las Llagas, con Solemne Eucaristía.. Celebrará el P. Fray
Julián Bartolomé Rivera, O.F.M.
viernes, 21 de septiembre de 2018
Este próximo domingo 23 viviremos otra nueva jornada histórica con la Peregrinación a Triana que la Junta de Señores oficiales lleva preparando desde el pasado curso
![]() |
Foto: Hdad. de la Esperanza de Triana |
Con motivo del Año Jubilar de la Esperanza , y continuando
con la exitosísima iniciativa de visitas cofradieras y culturales que ya se
realizaran al respecto de la programación del LXXV aniversario de la
reorganización, esta nuestra Hermandad de las Cinco Llagas realizará
peregrinación a la Capilla de los Marineros este domingo día 23
de septiembre. Aprovecharemos para completar así una excursión jornada completa
a Triana que incluirá además la visita a las Casas de Hermandad y a los museos
de las Hermandades de la O , el Cachorro, la Estrella y,
naturalmente, la mencionada Esperanza con sede en la calle Pureza. Precisamente
en su sede canónica asistiremos a la misa que nos ha preparado al efecto la
diputación de Cultos de esta cofradía señera de la Madrugada sevillana. Y allí, cumpliendo las
condiciones habituales para la obtención de indulgencias (confesión sacramental
durante los siete días precedentes o posteriores, comunión eucarística y
Padrenuestro, Avemaría y Gloria por las intenciones del Romano Pontífice), todos
los que acudamos ante la Santísima Virgen podremos ganar la indulgencia plenaria
![]() |
Foto: Diario de Sevilla |
Foto: Priostía |
![]() |
Foto: De Nazaret a Sevilla |
Todas las crónicas y grabaciones de las magistrales conferencias de la XXIX Semana de Teología, en el blog de noticias de la Diócesis
![]() |
Foto: Diócesis de Asidonia-Jerez |
Se pueden consultar pinchando el enlace:
http://noticiasasidonia.blogspot.com/
Fuente: ALFA Y OMEGA
XXV
Domingo del tiempo ordinario (ciclo B)
«Quien
quiera ser el primero, que sea el último»
Para comprender adecuadamente el Evangelio de este domingo
debemos acercarnos a la figura del justo, al que se refiere la primera lectura,
tomada del libro de la Sabiduría.
El pasaje del Antiguo Testamento pone en boca de los impíos
la incomodidad que les causa el justo, ya que «nos resulta fastidioso».
Asimismo, se advierte que será sometido a ultrajes, torturas y condenado a
muerte ignominiosa. Hemos entrado con Marcos en los anuncios que Jesús hace de
su propia Pasión. Lo escuchábamos el pasado domingo, y esta vez, de nuevo, en
la línea de lo ya anunciado y de la figura del justo, el destino dramático de
Cristo vuelve a estar presente ante nosotros.
Jesucristo como modelo de justo
El Antiguo Testamento da sobrada cuenta del modo en el que
fueron tratados los profetas por el hecho no solo de oponerse al obrar de la
mayoría o de reprochar y reprender a quien causa el mal. Su mismo actuar
conforme a la verdad y a la ley provocaba el malestar de muchos de sus
contemporáneos. Si detenemos nuestra mirada en los santos, no nos faltan
ejemplos, incluso en los tiempos más recientes, de personas que han entregado
la vida por el solo hecho de ser justos, de proclamar la verdad y de anunciar
con el propio ejemplo a quien murió antes que ellos precisamente por eso. En
definitiva, no solo la muerte de Cristo se entiende a la luz de la figura del
justo, sino que el destino de los justos puede ser iluminado mirando hacia el
Señor. Desde este punto de vista, el mártir no es alguien que ha muerto por
vivir en una época, ambiente o circunstancias contrarias a la fe, a modo
de víctima de su tiempo; se trata, más bien, de alguien elegido por
Dios para configurarse de modo particular con Cristo sufriente y entregado por
amor a los hombres.
Los discípulos, exponentes aquí de la lógica humana, no
entendían que el Hijo del hombre fuera a ser entregado a la muerte. Además, la
alusión a la Resurrección
no tenía el carácter inequívoco que tiene para nosotros, puesto que el término
utilizado servía también para referirse a despertar o levantarse.
Quién es el más importante
Las siguientes líneas ahondan en el contraste entre el
anuncio y la propuesta del Señor, por un lado, y la mentalidad humana de los
discípulos, quienes por el camino habían discutido quién era el más importante.
De nuevo encontramos la contraposición del domingo pasado entre pensar como los
hombres y pensar según Dios. Cuando tenemos delante el Evangelio y escuchamos
el diálogo de Jesús con sus discípulos no es fácil comprender la actitud de
estos, pues parece hasta de mal gusto que alguien plantee una discusión sobre
«quién es el más importante de entre nosotros». Sin embargo, bajo formas más
refinadas, esto ocurre diariamente en todos los ámbitos de la sociedad: la
búsqueda del reconocimiento, del aplauso, del quedar bien, e, incluso, de que
mi servicio a los demás sea reconocido y valorado. De modo similar, todos
estamos de acuerdo en la bondad y belleza de configurarnos con Jesucristo
siervo. Pero cuando se trata de servir realmente, sin que nadie lo sepa, con
total desinterés y sin buscar más que la gloria de Dios y el bien del prójimo,
los candidatos disminuyen considerablemente. No es fácil ser el último y el
servidor de todos; sobre todo porque este es alguien al que los que van delante
ni ven, ni miran ni agradecen nada. Únicamente desde una fe confiada y un
abandono total es posible configurarse con Cristo siervo; y únicamente desde la
atención y la mirada a los pobres y últimos de la sociedad se puede pensar en
el Señor, que se hizo pobre por nosotros.
Daniel A. Escobar Portillo
Delegado episcopal de Liturgia adjunto de Madrid
Delegado episcopal de Liturgia adjunto de Madrid
Evangelio
Se fueron de allí y atravesaron Galilea; Jesús
no quería que nadie se enterase, porque iba instruyendo a sus discípulos. Les
decía: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres y lo
matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará». Pero no entendían lo
que decía, y les daba miedo preguntarle. Llegaron a Cafarnaún, y una vez en
casa, les preguntó: «¿De qué discutíais por el camino?». Ellos callaban, pues
por el camino habían discutido quién era el más importante. Se sentó, llamó a
los Doce y les dijo: «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y
el servidor de todos». Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó
y les dijo: «El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y el
que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado».
Marcos 9, 30-37
jueves, 20 de septiembre de 2018
Asistencia a la Novena de nuestra Patrona, la Virgen de la Merced, así como a su procesión
![]() |
Foto: N.H.D. Mariano Sánchez |
Mañana
viernes día 21 se suspenden los rezos semanales para que
podamos acudir a las 20,00 horas a la Basílica de la Merced , donde las Hermandades de la Madrugá se harán presentes
en la Novena de la Santísima Virgen.
Asímismo, el próximo lunes, 24 de septiembre, fiesta de
Nuestra Excelsa Patrona, Nuestra Señora de la Merced, la Hermandad de las Cinco Llagas participará como cada año en su procesión.
Se informa a todos los hermanos que
para participar con nuestra Hermandad en la procesión habrán de estar provistos
de traje oscuro y la medalla de la cofradía de 18,00 a 18,15 horas en
el claustro interior de la
Basílica , donde cada año se forma el cortejo. Además, se
avisa de que, como viene siendo habitual en los últimos años, la presidencia se
retirará a una hora prudente por ser el día siguiente laborable, a la vez que
se anima con ello a una mayor participación.
viernes, 14 de septiembre de 2018
La XXIX Semana de Teología de la Diócesis de Asidonia-Jerez tendrá lugar la próxima semana, del 17 al 20 de septiembre, y versará en torno a la santidad
Intervendrán los doctores
Germán Arana (Teología Espiritual), Álvaro Pereira (Sagrada
Escritura), Carmen Román (Teología Bíblica) y monseñor Jesús García Burillo,
obispo de Ávila, bajo el lema ‘Elegidos para ser santos’
Fuente: DIÓCESIS DE ASIDONIA-JEREZ
La XXIX Semana de Teología de
Asidonia-Jerez se desarrollará bajo el lema ‘Elegidos para ser santos’. Tendrá
lugar en el Auditorio San Juan Pablo II, del 17 al 20 de septiembre, y el
Obispado la convoca este año haciéndose eco de Jesús en el llamamiento “por
tanto, sean perfectos, así como el Padre celestial es perfecto” presente en el
Evangelio de San Mateo.
Ha sido preparado para ello un cartel con las siguientes conferencias:
·
Lunes 17 de septiembre.- ‘Discernimiento
y elección’, a cargo de Germán Arana Beorlegui, doctor en Teología Espiritual y
director de Ejercicios Espirituales.
·
Martes 18 de septiembre.- ‘El hombre
nuevo en Cristo’, de Álvaro Pereira Delgado, doctor en Sagrada Escritura y delegado
diocesano de Pastoral Universitaria en Sevilla.
·
Miércoles 19 de septiembre.- ‘Las
Bienaventuranzas, camino de santidad’, por Carmen Román Martínez, doctora en
Teología Bíblica y profesora en la Universidad de Granada.
·
Jueves 20 de septiembre.- ‘En tiempos
recios, amigos de Dios’, por parte de monseñor Jesús García Burillo, doctor en Teología Bíblica
y obispo de Ávila.
Cada una de estas ponencias anunciadas se desarrollará, como es habitual
en este ciclo próximo a cumplir ya su tercera década de existencia, en dos
sesiones: de 10:30 a 13:15 horas, especialmente dedicada a sacerdotes,
religiosos y religiosas, seminaristas o toda persona con dificultades para acudir
por la noche, o de 20:00 a 21:30 horas, para público en general.
Ya está disponible la LOTERÍA DE NAVIDAD
Todo aquel que esté interesado puede ponerse en contacto con el sr. tesorero, N. H. D. José Soto Rodríguez en el teléfono 649102003.
Evangelio y comentario
Fuente: ALFA Y OMEGA
XXIV
Domingo del tiempo ordinario (ciclo B)
«Y
vosotros, ¿quién decís que soy?»
El pasaje que tenemos ante nosotros puede considerarse el
final de la primera parte y el comienzo de la segunda del Evangelio de Marcos.
Este autor comenzaba haciendo alusión a Jesucristo, Hijo de Dios. Al final del
Evangelio se escucha la confesión del centurión romano: «Verdaderamente este
hombre era Hijo de Dios».
Hoy Pedro reconoce a Jesús como el Mesías. Estamos ante un
episodio central en la mente de Marcos, ya que no se trata simplemente de un
momento señalado de la vida del Señor, sino que es el resumen de la
interpretación que el evangelista hace de la persona y la misión del Señor. De
hecho, aparece con claridad el primero de los anuncios de Jesús acerca de su
Pasión, Muerte y Resurrección.
Quién es Jesús
La pregunta fundamental sobre la identidad de Jesús no es
nueva en Marcos. A lo largo de los distintos domingos hemos visto cómo quienes
rodean a Jesús se preguntan sobre la autoridad con la que habla o el poder de
sus acciones. Su ministerio había tenido gran éxito. Había hablado como no lo
había hecho nadie hasta entonces, manifestando siempre una bondad y fuerza sin
parangón. Por eso su persona suscita numerosos interrogantes: quién es este,
quién es este para perdonar pecados, no es este el carpintero, o quién es este
a quien los vientos y el mar le obedecen, constituyen el preludio de la
pregunta directa y explícita que hoy plantea el mismo Señor.
Sorpresa, admiración, alabanza, por un lado, así como
escándalo, persecución e, incluso, la decisión de eliminarlo condensan las
reacciones de quienes han visto y escuchado a Jesús. Lo llamativo de este
pasaje es que, cuando han pasado veinte siglos desde estos acontecimientos, la
doble cuestión sobre la identidad y misión del Señor sigue estando vigente,
tanto para los creyentes como para los que no se confiesan cristianos.
La opinión de la gente y la de los discípulos
No faltan actualmente posturas e interpretaciones de la
figura de Jesús. Si se lanza la cuestión a la calle no produce generalmente
indiferencia. También entre quienes se definen como ateos o agnósticos existe
habitualmente una opinión sobre Jesucristo, que, además, no suele ser negativa,
aunque a veces adolezca de gran superficialidad. Desde quienes consideran a
Jesús como el mayor revolucionario de todos los tiempos a quienes lo reconocen
como Hijo de Dios y salvador de los hombres vemos la cierta correspondencia con
esa respuesta: «unos, Juan el Bautista; otros, Elías, y otros, uno de los
profetas». En esa triple respuesta se resume la opinión pública sobre Jesús:
alguien que habla en nombre de Dios. Sin embargo, en el momento en el que Pedro
toma la palabra y reconoce a Jesús como Mesías, da la impresión de que se
produce un silencio, ya que el Señor ordena no hablar a nadie acerca de esto.
¿Por qué tiene tanta importancia reconocer a Jesús como el Mesías? ¿Qué implica
para los discípulos y para nosotros?
Sabemos que Mesías significa lo mismo que Cristo, es
decir, el Ungido, que era el rey prometido desde antiguo, procedente de la
estirpe de David, y que sería Hijo de Dios. El motivo de que Jesús prohíba
terminantemente desvelar su identidad estriba en que en tiempos de Jesús la
expectativa mesiánica se vinculaba a la del rey triunfador, es decir, un personaje
cuya misión era la de rebelarse contra el poder político establecido con la
fuerza de las armas. Por eso también Jesús habla de sí mismo como Hijo del
hombre, un título que hace referencia al de un hombre llamado a una misión,
pero sin connotaciones militares.
Con el anuncio de su Pasión el Señor está explicando el
significado de seguirlo: negarse a sí mismo, cargar con su cruz y seguirle,
sabiendo que «quien quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su
vida por mí y por el Evangelio la salvará».
Daniel A. Escobar Portillo
Delegado episcopal de Liturgia adjunto de Madrid
Delegado episcopal de Liturgia adjunto de Madrid
Evangelio
En aquel tiempo Jesús y sus discípulos
se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Filipo; por el camino preguntó a sus
discípulos: «¿Quién dice la gente que soy yo?». Ellos le contestaron: «Unos,
Juan el Bautista; otros, Elías, y otros, uno de los profetas». Él les dijo: «Y
vosotros, ¿quién decís que soy?». Tomando la palabra Pedro le dijo: «Tú eres el
Mesías». Y les conminó a que no hablaran con nadie acerca de esto.
Y empezó a instruirlos: «El Hijo del hombre
tiene que padecer mucho, ser reprobado por los ancianos, sumos sacerdotes y
escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días». Se lo explicaba con toda
claridad. Entonces Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo. Pero él se
volvió y, mirando a sus discípulos, increpó a Pedro: «¡Aléjate de mí,
Satanás!¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!». Y llamando a la gente y a
sus discípulos les dijo: «El que quiera venir en pos de mí, que se niegue a sí
mismo, que cargue con su cruz y me siga. Porque, quien quiera salvar su vida,
la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará».
Marcos 8, 27-35
domingo, 9 de septiembre de 2018
La Unión de Hermandades nombra cartelistas
Fuente: UUHH
El Consejo Local de la Unión de Hermandades,
reunido en su comisión permanente, ha decidido nombrar para representar de
manera gráfica la Semana
Santa de Jerez 2019
a los artistas D.
Francisco Rovira y D. David
Romero, responsables del taller Daroal.
Estos artistas tienen en su
haber, entre otros, la realización de los carteles de la Pastora de Triana de 2017,
Hdad. Del Rocío de Triana y de la
Virgen del Carmen de Santa Catalina de 2018.
Se agradece la
predisposición de estos artistas, grandes enamorados de nuestra Semana Mayor,
de la que atesoran grandes experiencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)