BLOG OFICIAL DE LA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE LAS SAGRADAS CINCO LLAGAS DE CRISTO, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VÍA-CRUCIS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera

martes, 28 de febrero de 2023
lunes, 27 de febrero de 2023
domingo, 26 de febrero de 2023
Nuestra Hermandad de las Cinco Llagas participó tanto en la Solemne Misa en la Santa Iglesia Catedral presidida por el Sr. Nuncio de su Santidad en España, como en la peregrinación hasta el monumento del Sagrado Corazón de Jesús de la Real Capilla del Calvario con motivo de la Clausura del Año Jubilar
sábado, 25 de febrero de 2023
viernes, 24 de febrero de 2023
jueves, 23 de febrero de 2023
Todos los viernes de Cuaresma a las 20,00 horas y en San Francisco, ejercicio del santo viacrucis
Sustituirán a los rezos de los jueves durante
la Cuaresma y se realizarán junto a todos los grupos de la Fraternidad
Franciscana.
miércoles, 22 de febrero de 2023
martes, 21 de febrero de 2023
lunes, 20 de febrero de 2023
N.H.D. Fernando García Carrasco tendrá a su cargo la VI Meditación ante Ntro. P. Jesús de la Vía-Crucis y el fotógrafo don Luis Serna Roldán firmará el VI cartel de la Semana Santa de nuestra Hermandad
En esta ocasión será N.H.D.
Fernando García Carrasco quien tendrá a su cargo la VI Meditación ante Ntro. P. Jesús de
Don Luis Serna Roldán es cofrade de
domingo, 19 de febrero de 2023
sábado, 18 de febrero de 2023
La Hermandad de las Cinco Llagas recibe los varales restaurados de su paso de palio: un magnífico trabajo de Antonio García Falla
En Cabildo General Extraordinario, y a
propuesta de la Junta de Gobierno, los hermanos de las Cinco Llagas aprobaron tanto la restauración del paso de palio como la opción de una
cuadrilla costalera remunerada. El arreglo estructural del paso de María
Santísima de la Esperanza es un objetivo sobre el que la Hermandad está
trabajando a fondo. El pasado viernes día 17 el destacado artista jerezano
Antonio García Falla entregó en la Casa de Hermandad los varales del palio
flamantemente restaurados, un resultado que satisfizo a los miembros de la Mesa
de Hermandad y de la comisión de hermanos ‘Palio Esperanza’ presentes en el
momento de la recepción de tan valioso patrimonio de la Hermandad.
Concretamente dicha restauración ha consistido principalmente en las siguientes
intervenciones:
Desmontado, marcado y enumerado de todas las
piezas que componen el trabajo.
Enderezado y estirado de todos los tubos y
piezas entalladas para conseguir su verticalidad.
Corrección las alturas de todos los entallados.
Fabricación de refuerzo interior para piezas
entallada y tubos que van fijadas al alma interior evitando futuros
hundimientos y giros.
Realización de estructura interior que soporte
el peso del basamento.
Eliminación de las holguras existentes entre
tubos.
Sustitución de alma interiores por una nuevas
de hierro dulce y 1.5mm de espesor con roscones de 50mm en su extremo con
soldadura abotonada, varilla roscada 8/8 y chapa de acero inoxidable en su
parte inferior de 6mm.
Chapado en oro fino de las piezas doradas.
Pulido de todo el conjunto.
Chapado en plata fina del mismo.
viernes, 17 de febrero de 2023
ESTE DOMINGO 19 DE FEBRERO CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR DEDICADO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
- Eucaristía a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral presidida
por el Sr. Nuncio de su Santidad en España, Mons. Bernardito Cleopas Auza.
- Tras la Santa Misa peregrinación hasta el monumento del Sagrado
Corazón de Jesús situado en la Real Capilla del Calvario.
El 19 de
febrero de 2022 la Diócesis de Asidonia-Jerez vivía un hito histórico desde su
creación en el año 1980. Con motivo del 100 aniversario de la consagración de
la ciudad de Jerez de la Frontera al Sagrado Corazón de Jesús, Monseñor José
Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, realizaría la consagración de toda la
Iglesia Asidonense al Divino Corazón de Cristo. Con este acontecimiento, la
Santa Sede vio oportuno conceder Asidonia-Jerez un Año Jubilar por la
celebración esta efeméride.
Tras casi
cumplirse este Año Jubilar, llega su clausura, que tendrá lugar este domingo 19
de febrero en la Santa Iglesia Catedral. En el primer templo, a las 11hrs celebraremos
una Eucaristía que estará presidida por el Nuncio de su Santidad en España,
Mons. Bernardito Cleopas Auza. Después de la Santa Misa, la celebración no
acabará, ya que se llevará a cabo una peregrinación hasta el monumento del
Sagrado Corazón de Jesús situado en la Real Capilla del Calvario, donde tras la
bendición se clausurará este Año Jubilar concedido por la Penitenciaria
Apostólica.
Recorrido de la
peregrinación:
Salida: S.I. Catedral
Horario de
Salida: 12:30
Horas
Recorrido: S.I.
Catedral, Reducto Alto, Plaza de la Encarnación, Reducto Bajo, Calle Cruces,
Plaza del Arroyo lado derecho, Calle Jose Luis Diez, Calle Padre Luis Bellido,
Plaza de Plateros, Calle Tornería, Monumento a las Cofradías, Calle Porvera,
Calla Ancha, Plaza de Santiago lado derecho y Calle Taxdirt.
Recogida: Real Capilla
del Calvario
jueves, 16 de febrero de 2023
Rogad a Dios en caridad por el alma de N.H.D. José Manuel Pacheco Millán
En el día de hoy ha fallecido
a la edad de 77 años nuestro querido hermano don José Manuel Pacheco Millán,
actual número 6 de la nómina de hermanos. Permanece en la Sala Jaén del
Tanatorio de Jerez.
Las exequias por su
eterno descanso se celebrarán mañana viernes 17 de febrero a las 12,30 horas en
la Capilla del mismo Tanatorio.
domingo, 12 de febrero de 2023
miércoles, 8 de febrero de 2023
domingo, 5 de febrero de 2023
Destacados de don Santiago Gassín Ordóñez del quinto día de Quinario
Hemos querido de
la mano de San Juan de Ávila meditar las Sagradas Cinco Llagas de Cristo como
refugio, manantial de sanación y de perdón y como lugar que hemos de habitar
permanentemente. Para que nosotros podamos transmitir a nuestro alrededor el fuego
de la caridad de Cristo.
El alma
encendida en el fuego del amor de Cristo puede exclamar las palabras de San
Ignacio: “dentro de tus Llagas, escóndeme”: porque en ellas nos sentimos
seguros. Cuando vienen los problemas, cuando nos atacan por todos lados, cuando
el desánimo toca a nuestra puerta...
Y confiar sin miedo
porque todo es para bien de los que aman al Señor, aunque algunas cosas no
comprendamos.
¡Cuántas veces
ponemos nuestra confianza en cosas, en personas, incluso en instituciones que
no merecen nuestra confianza!
Ponemos nuestra
confianza en lugares equivocados… y así nos va.
El Señor quiere
que confiemos en Él a pesar de nuestra indignidad y vulnerabilidad. El Señor
quiere que acudamos a Él y que confiemos en Él. Él es el pastor bueno que busca
a la ovejita cansada para ponerla sobre sus hombros y sanarla.
Hemos de mirar
a Cristo y no cansarnos de mirarle: cruzar nuestra mirada con la suya,
abandonarnos enteramente a Él en su Sacratísimo Corazón.
La sociedad nos
lleva a otros lugares… cuántas voces quieren apagar la voz de nuestro pastor,
la voz del Señor.
Tantas veces
nosotros, débiles y miserables, nos dejamos arrastrar por ellas alejándonos de
nuestro Señor.
Miremos, pues,
a Cristo, y escuchémosle con nuestro corazón, con nuestra mirada atenta a su
voz y su Corazón. No tengamos miedo porque estamos en buenas manos.
San Juan de
Ávila: “¿qué os puede atemorizar sabiendo que todo viene de las manos que por
vosotros se enclavaron en la cruz?”.
Poniéndonos en
las Llagas desaparece el miedo y crece la confianza.
Desde el día de
nuestro bautismo Dios nos llama a ser santos. Todos estamos llamados a la
santidad, o sea, a corresponder al amor de Dios.
La vida cristiana
es más que unos contenidos de doctrina -que también-, o unas normas -que
también-: es sobre todo una relación de amor, de amistad con el Señor.
Deseemos ser
como Él y así no nos quedará otra respuesta que la que nos dice San Juan de Ávila:
si Cristo padeció por nuestro amor, padezcamos nosotros por el suyo.
Que María Santísima
de la Esperanza interceda por nosotros para que respondamos generosamente y por
amor al que por amor se dejó traspasar manos, pies y costado.
sábado, 4 de febrero de 2023
Hermano: no faltes este domingo, día 5 del presente mes de febrero las 12.30 del mediodía en San Francisco, a la Función Principal de Instituto de tu Hermandad de las Cinco Llagas. ¡Es el día grande de la Hermandad!
Animamos a
todos nuestros queridos hermanos asistan este domingo día 5, a las 12.30 horas
en la iglesia conventual de San Francisco, a la Solemnísima Función Principal
de Instituto de esta querida Hermandad de las Cinco Llagas, en la que un año
más renovaremos la pública Protestación de Fe. Comunicamos que hace unos días
nuestro obispo diocesano, monseñor don José Rico Pavés, ha dado positivo en
COVID, motivo por el cual no podrá presidir nuestra Solemnísima Función, como
así estaba previsto, confirmado y anunciado. Deseamos vivamente la más pronta
recuperación de nuestro queridísimo obispo, quien, haciendo gala de la
categoría personal que le caracteriza, se ha comprometido a aceptar cualquier
otra invitación al respecto que nuestra Hermandad le solicite.
De la mano de
San Juan de Ávila contemplamos la Llaga del costado -su Sacratísimo Corazón-.
Sobre todo,
metámonos para morar en las Llagas de Cristo. Que allí, en su Corazón, partido
por nosotros, encontraremos calor. Si allí morásemos, qué bien nos iría.
Después de
meditarla como refugio, como manantial de sanación y de perdón, hoy meditémoslo
como morada donde habitar.
Es allí donde
encontramos el fuego de la caridad, porque Cristo arde de amor por nosotros.
Por eso,
queridos hermanos, es tan dolorosa la incoherencia, la falta de autenticidad.
No es posible
habitar en el fuego del corazón de Jesús y luego ser personas frías, o
rencorosas, murmuradoras, que les cueste perdonar…
Es triste que
los cofrades llevemos una vida más semejante a la de los ateos que a la de los verdaderos
discípulos de Cristo.
¿Por qué tanta
diferencia entre lo que proclamamos con los labios y lo que realmente hacemos
con nuestra vida?
San Juan de Ávila
pensaba que la causa de esta tibieza es que no se ha gustado lo que es Dios,
por lo que no tenemos hambre de Él ni hartura de las criaturas.
Las Llagas de Cristo son verdaderas señales de amor. Por eso San Juan de Ávila nos invita a morar en las Llagas de Cristo metiéndonos en ellas y no de paso. Podemos vivir una vida cristiana digna de su nombre y no mediocre. Sólo así podremos cumplir lo que dice hoy la Carta a los Hebreos.
viernes, 3 de febrero de 2023
Destacados de don Santiago Gassín Ordóñez del tercer día de Quinario
In templo
presentaratur (San Agustín). En el templo
aparecen una serie de personajes, ancianos.
Presentado el
Niño en el Templo, en seguida era conocido por Simeón. San Agustín llama a
Simeón unos adjetivos: famoso (conocido por su virtud), añoso (avanzado en
edad), probado (Dios se complacía en él)… él fue el que exclamó el cántico del Nunc
dimitis que se reza en las completas.
San Agustín
dice que retrasaba Simeón el salir de este mundo porque quería ver antes al que
hizo el mundo. Fue hecho niño en el Niño. Fue removido en edad el que estaba
lleno de piedad.
Y es que Jesús
nos pega su manera de ser, nos transforma…Jesús, si le dejamos, nos cristifica.
Cristo viene al
hombre viejo porque ha venido antes a llenar el mundo.
Pidamos a
Simeón sus actitudes, y sus virtudes a los padres de este Niño: a José y a
María. Hoy especialmente, en el día de la vida consagrada, para todos los
religiosos y religiosas. Por los miembros de la familia franciscana.
Miremos a estas
cuatro figuras candorosas: a José y María, y también a Simeón y Ana. Los cuatro
nos están señalando a Jesús.
Pero aquí no sólo
hay poesía. De alguna manera, si abrazamos a Jesús, algo nos tocará de la espada
de dolor de María, que también aparece en la Liturgia de hoy.
Que cuando
llegue el crepúsculo de nuestra existencia en este mundo, podamos cantar con
las palabras de Simeón.
jueves, 2 de febrero de 2023
Rogad a Dios en caridad por el alma de D. Fernando Molero Zayas
Padre de NªHªDª Verónica Molero Lozano, ha fallecido
repentinamente en el día de hoy. Mañana viernes día 3 de febrero se celebrarán las
exequias por su eterno descanso a partir de las 16,00 horas en la Escuela de
San José. Era un hermano destacado de la Hermandad de la Borriquita.
miércoles, 1 de febrero de 2023
Destacados de don Santiago Gassín Ordóñez del segundo día de Quinario
¿Y esos
milagros que realizan tus manos?
Cuánto bien
hizo el Señor con sus manos en su vida. Manos fuertes y bendecidoras. Manos del
mejor médico de los cuerpos y de las almas. Manos que abrazaban la cruz.
Hoy meditamos en
esas Sagradas Cinco Llagas donde encontramos ese refugio.
Y hoy las
contemplamos como fuente de sanación y de perdón. Todos necesitamos ser sanados
en lo más hondo de nuestro corazón.
Muchos
cristianos piensan y dicen “yo tengo pecado, no necesito confesarme”, ignorando
toda la Teología católica del mal y del pecado. La concupiscencia nos hace tender
al pecado. Lo sufrimos como una enfermedad.
El Señor cura a
todos con una sanación que va más allá de la curación física: cura sus almas (“tus
pecados te son perdonados”).
Tan terrible ha
de ser el pecado para que Jesús los perdone…
Los padres de
la Iglesia nos enseñan que estas curaciones físicas de Jesús son signos del
peor mal que podemos sufrir: el pecado, que es una enfermedad mucho peor que
cualquier enfermedad física. Viven en pecado sin preocuparse de reconciliarse con
la Iglesia y con Dios.
San Juan de
Ávila nos invita a meternos en las Llagas de Cristo y a meditar.
Buen abogado
tenemos.
Quizás aquí
haya alguno que esté en pecado o no ha conocido a Dios en toda su vida.
El Señor nos
espera para darnos su perdón y su misericordia. Metámonos en las Llagas de Cristo.
San Juan de
Ávila nos llama a reconocer las culpas y la confesión.
Es necesario
para recibir el perdón ser conscientes de nuestras culpas y proponernos la
enmienda y la confesión sacramental.
Todo está en
confiar en Él, en abandonarnos en Él sin miedo.
Con sus
Sacratísimas Cinco Llagas nos ha librado del pecado. Reconozcamos nuestra
miseria y debilidad, para que así podamos acercarnos al sacramento de la
confesión, donde el Señor nos espera para curarnos y perdonarnos.
Terminamos con
una oración de San Juan de Ávila:
“Señor, cuando
andabas en el mundo
y te traían un
ciego, lo mirabas,
le echabas tu
bendición;
pues mírame,
Señor,
que aquí vengo
a tu misericordia.
Más paralítica
está mi ánima
que aquellos
cuerpos;
ciego soy para
verte;
cojo soy para
dar pasos a mi salud;
secas tengo las
manos para hacer buenas obras;
sordo estoy
para oír tus palabras y mi bien;
mudo soy para
tus alabanzas.
¡Sáname, Señor!
¡Señor, que se
nos pasan los días!
¡Señor, que
estoy durmiendo!
Remédiame”.