BLOG OFICIAL DE LA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE LAS SAGRADAS CINCO LLAGAS DE CRISTO, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VÍA-CRUCIS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera

lunes, 28 de febrero de 2022
domingo, 27 de febrero de 2022
Felicitamos al presidente y miembros del Consejo de la Unión de Hermandades por el exitoso acto de presentación del Vía Crucis de las Cofradías de Jerez y la interesantísima Guía Oficial de la Cuaresma en Jerez. Esta Hermandad de las Cinco Llagas estuvo representada en dicha convocatoria por nuestro hermano mayor y la hermana mayordoma
Evangelio y comentario
Fuente: ALFA Y OMEGA
VIII
Domingo del Tiempo Ordinario (ciclo C)
Una
mirada de perdón y de amor
El Evangelio de este domingo presenta la
última parte del discurso de la llanura de Lucas, pronunciado por Jesús después
de bajar del monte con los doce discípulos a los que hizo apóstoles. El
evangelista recoge diferentes frases, palabras e imágenes que define como
parábolas y que se refieren sobre todo a la vida de los creyentes en las
comunidades.
Así, Lucas presenta frases breves,
expresadas mediante emparejamientos: dos ciegos, discípulo y maestro, tú y tu
hermano, dos árboles, dos casas (cf. Lc 6, 46-48). Este estilo pertenecía a la
retórica oral, destinada a facilitar que las palabras quedaran impresas en la
memoria de los oyentes.
La primera lección surge precisamente de
una pregunta retórica: «¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerían los dos
en un hoyo?». Se trata de una advertencia, dirigida a cada discípulo que no
quiere reconocer sus propias limitaciones y errores, pero pretende a toda costa
enseñar a los demás. También se dirigen estas palabras a los guías de la
comunidad cristiana, aquellos que detentan la autoridad y enseñan a los demás,
pero que a veces padecen la ceguera: denuncian los pecados de los otros,
condenan severamente a los demás, sin examinarse antes a sí mismos.
Después sigue una frase sobre la
relación entre discípulo y maestro, como una verdadera llamada a la formación:
el discípulo sigue al maestro, acepta ser instruido por él, se dispone a
recibir la enseñanza con gratitud. Además, según la tradición rabínica, el
discípulo aprende no solo de la boca de su maestro sino estando cerca de él,
compartiendo su vida con él, en una actitud humilde que nunca se sitúa en la
autosuficiencia. El maestro es auténtico cuando hace crecer al discípulo, y
sabe transmitir con humildad la enseñanza que él mismo ha recibido; el
discípulo es buen discípulo cuando reconoce al maestro y trata de imitarlo,
viviendo todas las exigencias del discipulado.
Sin embargo, Jesús no se limita a situar
la relación entre el maestro y el discípulo dentro de la tradición rabínica,
sino que la trasciende, indicando cómo su seguimiento implica ir a donde Él va,
vivir su misma vida, hasta el punto de correr su misma suerte: la muerte y, por
tanto, la resurrección. El camino de Jesús, de Pasión, Muerte y Resurrección,
es el camino de todo discípulo, y solo puede ser recorrido con la gracia del
amor de Dios.
A
continuación aparece una advertencia sobre la que merece reflexionar: «¿Por qué
miras la paja que está en el ojo de tu hermano y no te fijas en la viga que
está en tu ojo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Déjame quitarte la paja de
tu ojo”, mientras tú no ves la viga que está en el tuyo? ¡Hipócrita!». El
cristiano puede ser llamado a corregir a su hermano porque es una necesidad de
la vida cotidiana de una comunidad: caminar juntos implica ayudarse unos a
otros, hasta llegar a corregirse si es necesario. Sin embargo, Jesús es muy
exigente con respecto a la corrección: esta nunca puede ser una denuncia de las
debilidades del otro; no se puede pretender sacar a la luz una verdad que
humilla al hermano; ni siquiera puede parecer nunca un juicio. Solo Dios puede
juzgar, y su juicio siempre es de amor y de misericordia. ¡Cuántas veces la
corrección produce división y enemistad, en lugar de provocar conversión y
perdón, acabando por separar en lugar de favorecer la comunión! El pecado de
los demás nos escandaliza, nos trastorna, nos invita a la denuncia y esto
también nos impide tener una mirada auténtica y real sobre nosotros mismos. Lo
que vemos en los demás como una viga, lo sentimos en nosotros como una paja; lo
que condenamos en los demás, lo excusamos en nosotros mismos. Por eso merecemos
muchas veces el juicio de Jesús: «¡Hipócrita!», porque el hipócrita está
poseído por un espíritu de mentira, que no sabe reconocer lo que es verdadero,
y se divide entre lo que aparece y lo que está oculto, entre el interior y el
exterior.
Finalmente, esta serie de frases se
cierra con la imagen del buen árbol, que da buenos frutos, frente al árbol
malo. Así, Jesús invita a los oyentes a discernir cuál es el verdadero
discípulo a partir de los frutos aportados por su vida. El corazón es la fuente
del sentir, del querer y del obrar de todo ser humano, donde se juegan las
batallas fundamentales de la vida. Si hay amor y bondad en el corazón, entonces
la conducta del hermano también será de amor y de bondad, pero si el mal domina
el corazón, las acciones serán malvadas y perversas. El Evangelio nos invita a
mirar con los ojos del Señor, con su mirada de perdón y de amor. Alabemos la
misericordia de Dios, confiemos plenamente en su Providencia, y colaboremos con
ella haciéndonos Providencia para nuestros hermanos.
JUAN ANTONIO RUIZ RODRIGO
Director de la Casa de Santiago
de Jerusalén
Evangelio
En aquel tiempo, dijo Jesús a los
discípulos una parábola: «¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán
los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando
termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que
tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo
puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”,
¿sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la
viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.
Pues no hay árbol sano que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por
ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las
zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos. El hombre bueno, de la bondad
que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el
mal; porque de lo que rebosa del corazón habla la boca».
Lucas 6, 38-45
sábado, 26 de febrero de 2022
El conocido cofrade don Ángel Luis Rodríguez Aguilocho tendrá a su cargo la V Meditación ante Ntro. P. Jesús de la Vía-Crucis y el pintor don Cristóbal Jesús Escribano Fernández firmará el V cartel de la Semana Santa de nuestra Hermandad
Don Ángel L. Rodríguez Aguilocho Foto: Diario de Jerez |
Don Cristóbal Jesús Escribano Fernández |
En esta ocasión será don
Ángel Luis Rodríguez Aguilocho quien tendrá a su cargo la V
Meditación ante Ntro. P. Jesús de
Don Cristóbal Jesús
Escribano Fernández nació en Jerez en 1978 y es cofrade de
viernes, 25 de febrero de 2022
Misiva de Cuaresma
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de las Sagradas Cinco Llagas de Cristo, Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis y María Santísima de la Esperanza
Establecida canónicamente en el Real Convento de San Francisco
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera
Sala Capitular: C/ Diego Fernández Herrera 6 y 8, 11401 - Jerez de
la Fra.
Blog oficial: http://cincollagasjerez.blogspot.com
Correo electrónico: cincollagasjerez@gmail.com
“En tiempos de cambio,
quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro,
mientras que aquellos
que creen saberlo todo, estarán bien equipados para un mundo que no existe”.
ERIC HOFFER (filósofo)
Querido hermano en el Señor de la Vía-Crucis: Pax et Bonum.
De entrada queremos agradecer muy de veras las múltiples
felicitaciones que venimos recibiendo de hermanos y no hermanos tanto por el
montaje del altar de Quinario como por el fructífero aprovechamiento espiritual
de tan señalados cultos a cargo de un buen número de hermanos que sin duda han
aumentado considerablemente el índice de asistencia con respecto a años
anteriores. Estamos muy satisfechos con el resultado del Traslado del Señor a
su altar mayor -portado por informadores cofrades de la ciudad-, el mencionado
Quinario y la emotiva y brillante Función Principal de Instituto. Hemos
procurado cuidar al máximo todos los detalles, así como sumar novedades en pro
de la organización y la solemnidad de esta anual convocatoria, como por ejemplo
la ampliación de hermanos participando en las lecturas, la ilustración musical
en directo a diario, la iluminación de la iglesia que invite a la concentración
y a la intimidad, la entrega de la estampa a color recordatorio de la Función Principal,
etcétera. El ímprobo esfuerzo de todos cuantos hermanos integran el equipo de
mayordomía también merece una constatación en este sentido.
Continuando con las convocatorias habituales propias de nuestra
Hermandad de las Cinco Llagas, y gozosamente instalados en este anhelado tiempo
de vísperas, ponemos en su conocimiento las siguientes informaciones:
1.-
SOLEMNES CEREMONIAS DE VENERACIÓN
Miércoles
de Ceniza, 2 de marzo: Solemne
Ceremonia de Veneración a Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis.
Primer
Domingo de Cuaresma, 6 de marzo: Solemne Ceremonia de Veneración a María Santísima de la
Esperanza.
2.-
MEDITACIÓN ANTE EL SEÑOR Y CARTEL
Organizado por nuestra Diputación de Juventud, un año más, y como
clausura de la Solemne Veneración a nuestro Amantísimo Titular, el Miércoles de
Ceniza tendrá lugar a las 20,45 horas la V
Meditación ante Ntro. P. Jesús de la Vía-Crucis. Este acto íntimo
estará a cargo del conocido cofrade don Ángel Luis Rodríguez Aguilocho, pregonero
de la Semana Santa de Jerez 2019 y del Rocío 2015.
Seguidamente se llevará a cabo la presentación del quinto Cartel de la Semana Santa editado
asimismo por la Diputación de Juventud de nuestra Hermandad, que en esta
edición recoge una singular obra pictórica de don Cristóbal Jesús Escribano
Fernández.
Estas convocatorias servirán de broche de oro a tan intensa jornada en
honor del Divino Nazareno Franciscano.
3.-
RECORDATORIO: VIA CRUCIS LOS JUEVES DE CUARESMA
Todos los jueves
de Cuaresma -excepto cuando se convoque Santa Misa de Hermandad-, a las 20,30
horas y en la iglesia de San Francisco, celebramos Piadoso Ejercicio
del Vía Crucis. Subrayemos las palabras del Santo Papa Pablo VI: “Esta oración
bien hecha nos lleva a crecer en el amor a Jesucristo contemplando lo que hizo
por amor a cada uno de nosotros, por ti y por mí. Nos ayuda a recordar los
sufrimientos de Cristo y a descubrir la profundidad y el misterio sumamente
complejo, en el que el dolor humano en su más alto grado, el pecado en su más
trágica repercusión, el amor en su expresión más generosa y heroica, y la
muerte en su más cruel victoria y en su definitiva derrota, adquieren la
evidencia más impresionante”.
4.- RETIRO
DE CUARESMA
Fray
Julián Bartolomé Rivera, O.F.M., emplaza a los hermanos de esta Santa Hermandad
junto a otros grupos franciscanos al Retiro Cuaresmal que tendrá lugar el
próximo sábado día 12 de marzo a
partir de las 16,30 horas en el Convento de San Francisco.
5.-
REPARTO DE CÉDULAS DE SITIO
- Hermanos que la retiraron para la
estación de penitencia de la Madrugada Santa de 2019 o aquellos que, no
habiendo formado parte de la comitiva nazarena ese año, sí lo hayan hecho con
anterioridad antaño–: sábado
19 de marzo en horario de 17,30 a 22,30 horas. Casa de
Hermandad.
- Hermanos de nueva incorporación para la
próxima Madrugada Santa 2022: viernes 25 de marzo de 18,00 a 21,30
horas. Casa de Hermandad.
- P.S.: Todo hermano que desee participar
en la estación de penitencia como monaguillo debe participarlo a la Diputación
Mayor de Gobierno a través del hermano oficial don Raúl Pérez antes del 17 de
marzo (teléfono 605026518).
Es
importante constatar que las cédulas de sitio serán repartidas y despachadas de
modo individual con el propósito además de que los hermanos puedan confiar y
transmitir en la mayor privacidad posible aquellas circunstancias personales
propias -y nunca ejerciendo de intermediario o de portavocía de terceros- que
consideren de necesaria comunicación.
Para
ejercitar la teologal virtud de la CARIDAD, todo hermano se
impondrá el deber de acercarse a retirar dicha cédula /papeleta junto
con algún litro de leche o kilogramo alimento no perecedero para poder
paliar en alguna mínima medida los siempre tristes pormenores de los más
desfavorecidos.
Respecto a
la petición de cruces y promesas, de todos es bien conocido que la
Cofradía estacionará con un número máximo de diez cruces de penitencia y
que, bajo ningún concepto o motivo aparentemente justificado, se entregará una
más. En este sentido, nuestros cofrades dilucidarán que sus promesas se
pueden plasmar de muchos modos o formas. Una de ellas, edificantísima, no es
sino continuar aquella consuetudinaria costumbre de nuestros primeros cortejos
penitenciales, cuya práctica totalidad de nazarenos tenían a bien besar con sus
pies descalzos el frío asfalto de la Madrugada. Ténganse no obstante muy
en cuenta las palabras del Venerable Papa Pío XII en su carta encíclica Mystici
Corporis Christi: “Misterio verdaderamente tremendo y que jamás se meditará
bastante: Que la salvación de muchos dependa de las oraciones y voluntarias
mortificaciones de los miembros del Cuerpo Místico de Cristo”.
6.-CABILDO
GENERAL ORDINARIO ‘INFORMATIVO DE SALIDA PROCESIONAL’ MARTES 22 DE MARZO
En virtud
de lo tipificado en la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías
(Capítulo 6, Apartado 6.2, artículo 43), esta señera corporación nazarena
celebrará, en su Sala Capitular, Cabildo General Ordinario ‘Informativo de
Salida Procesional’ el martes 22 de marzo, a las 20,30 horas en primera
convocatoria y media hora después en segunda, con arreglo al siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Invocación al Espíritu Santo.
2. Lectura del borrador del acta del
Cabildo General Ordinario anteriormente celebrado y su aprobación si procediese.
3. Información relativa a la
Estación de Penitencia de la Madrugada Santa.
4. Ruegos y preguntas.
5. Acción de Gracias y oración por los
hermanos cofrades difuntos.
Lo que
comunicamos a efectos de citación y asistencia al mismo, rogándole la máxima
puntualidad.
7.- CERA
DE LA CANDELERÍA DEL PASO DE PALIO
Motivado
por los cuantiosos gastos que la Estación de Penitencia
conlleva, la Junta de Gobierno ruega encarecidamente a todos los
hermanos –que así lo deseen- acepten sufragar el valor equivalente a uno o
varios cirios de la candelería del paso de palio de nuestra Amantísima Titular
María Santísima de la Esperanza, pues en muy mucho sanearán las arcas de
la corporación ante la inminente Semana Santa.
8.-
ASISTENCIA A LOS DIVINOS OFICIOS
Indudablemente
todos los cristianos y, por ende, los cofrades de nuestra corporación nazarena
deben considerar el día del Jueves Santo como jornada de verdadero retiro
espiritual, encaminando a ello todos sus actos, redoblando su recogimiento y
piedad con elevado sentimiento interno de oración y penitencia. En
consecuencia, los hermanos de esta Santa Hermandad han de asumir el deber de
asistir a los Santos Oficios del día, así como recibir el sacramento de la confesión
y comulgar, para que se ratifique en cada uno la Institución del
Santísimo Sacramento, a la vez que templen y preparen su espíritu para la mayor
autenticidad de la Estación de Penitencia.
9.-NOTICIAS
OFICIALES PUBLICADAS EN EL BLOG DE LA HERMANDAD
Invitamos
a los hermanos a visitar con regularidad el blog oficial de la Hermandad
que se viene actualizando con gran asiduidad durante los últimos años en
Internet. En el mismo -http://cincollagasjerez.blogspot.com- se podrán encontrar todos los
comunicados, crónicas, recordatorios y acuerdos oficiales de la Junta de
Gobierno o comunicados institucionales publicados textualmente y remitidos
por la Delegación Diocesana, la Delegación de Medios o el
Consejo Local de la Unión de Hermandades así como documentos eclesiales
que se consideran de seguro interés general.
Sin otro
particular por el momento, deseando vivamente que podamos recuperar nuestra
ansiada estación de penitencia tras dos años sin la misma por la pandemia,
momento único y maravilloso en el que todos estamos llamados a participar en
virtud de nuestra calidad como cofrades de las Cinco Llagas, y augurando que nuestro comportamiento será
fiel reflejo de tan señera, señorial y seráfica corporación nazarena, nos
despedimos de usted enviándole un fortísimo abrazo en Jesucristo Nuestro Señor,
Redentor y Salvador del Mundo.
LA
JUNTA DE SEÑORES OFICIALES
Muy Noble
y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera, mes de febrero del año de
Gracia del Señor de 2022.
jueves, 24 de febrero de 2022
miércoles, 23 de febrero de 2022
domingo, 20 de febrero de 2022
Evangelio y comentario
VII
Domingo del Tiempo Ordinario (ciclo C)
El
amor a los enemigos
Después de la proclamación de las bienaventuranzas,
el Evangelio de
Lucas presenta un discurso de Jesús dirigido a aquella multitud que había
venido a escucharle cuando bajaba de la montaña con los doce (cf. Lc 6, 17).
Esta enseñanza tiene un tono particular. No aparece el enfrentamiento con la
tradición de los escribas de Israel, sino que muestra la diferencia
cristiana que los discípulos de Jesús deben vivir ante los demás
pueblos.
«A vosotros los que me escucháis, os
digo…». Estas son las primeras palabras de Jesús, que introducen un mandato,
una exigencia fundamental: «Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que
os odian». Ciertamente, estas palabras están conectadas con la cuarta
bienaventuranza sobre los perseguidos por seguir al Señor (cf. Lc 6, 22-23),
pero en realidad se dirigen a todo oyente que quiera convertirse en discípulo
de Jesús.
El amor a los enemigos no es solo una
invitación a vivir de manera extrema el mandamiento del amor al prójimo (cf. Lv
19, 18; Lc 10, 27), sino una exigencia fundamental que es paradójica,
desconcertante y escandalosa. Por tanto, este mandato de Jesús se presenta como
una gran novedad con respecto a toda ética y a toda sabiduría humana.
Con este mandato, que Él mismo vivió en
la cruz pidiendo a Dios que perdonara a sus asesinos (cf. Lc 23, 34), Jesús
pide lo que solo es posible por la gracia. Aquí, pues, Cristo rompe con la
tradición, y presenta el novedoso comportamiento del verdadero discípulo: es la
justicia que va más allá de toda justicia (cf. Mt 5, 20), es la fatiga del
Evangelio, es la locura de la cruz (1 Cor 1, 18.22-23).
Ahora con Jesús, esa violencia limitada
por la norma, por la ley del talión, la legítima defensa, la norma de
convivencia, incluso ese amor al prójimo y esa capacidad de perdón a los
nuestros, se quedan muy cortos. Él pronuncia en este Evangelio algo que tenemos
tan oído que tal vez no somos conscientes de su intensidad: el amor a los
enemigos. ¿Nos damos cuenta de lo que significa esto? El enemigo es el que ha
puesto en peligro mi vida, el que me ha causado una herida incurable, el que ha
perjudicado gravemente a mi gente, el que me amenaza constantemente, el que se
ha llevado mis bienes, el que me ha metido en pleitos y juicios sin necesidad y
sin razón. Y Jesús nos invita a orar por ellos, a desearles el bien. Es decir,
a pedir al Señor que se conviertan, que sean felices, que tengan suerte en la
vida. No se trata de rezar un padrenuestro de compromiso. Es ponerlos en la
presencia de Dios, conmigo, y decir con el corazón en la mano: «Señor, es mi
hermano, atiéndelo». ¿Nos damos cuenta de lo que nos pide Jesús?
El amor a los enemigos no es natural de
alguna manera, porque en la naturaleza hay que pelear, y el instinto de
conservación nos conduce a defender a toda costa nuestra vida, nuestros bienes
y nuestra familia. El enemigo es un peligro ante el que hay que luchar y del
que tenemos que defendernos. Sin embargo, el Evangelio nos invita a amar a los
enemigos. ¿Cómo nos puede pedir algo así?
Nuestra sociedad en parte es de
supervivientes, que defienden, luchan y pelean, dispuestos a herir para no ser
heridos. Sin embargo, frente a esta supervivencia aparece la convivencia, que
es compartir la vida con otros, considerar de verdad prójimo a toda persona que
se acerca a nosotros. De este modo, el esfuerzo por sobrevivir (la defensa, la
agresión, la unión cerrada) da paso en mayor o menor medida a otra forma de
ser: la acogida, el perdón y el amor. Convivir es la actitud de vivir con
otros, cargar con ellos, depender de ellos, respetarlos. En muchas ocasiones
por atender a nuestros padres, cónyuges o hijos, no sólo perdemos horas, sino
que a veces perdemos años de nuestra vida. Pero no nos importa, porque los
queremos. El problema cristiano es: ¿hasta dónde amamos? ¿Hasta nuestros
padres, hermanos, y las personas que nos quieren? ¿O más allá todavía? Esa es
la pregunta fundamental.
Cuando la caridad de Dios entra en
nuestra vida, ¿cómo vamos a ver personas para destruir? ¡Imposible! Veremos
personas para convertir, regenerar y conducir a la bondad. Cuando de verdad
experimentamos y sabemos que nuestra vida está abierta a la eternidad, que ya
está aquí la eternidad, la prioridad no es vencer ni derrotar, sino aprender a
vivir esa eternidad donde no habrá que defenderse contra nadie y donde no
podrán destruirnos. Empezar a vivir ya aquí la vida eterna, adelantar el Reino
entre nosotros (eso son las bienaventuranzas), es la condición necesaria para
cumplir el amor a los enemigos. El Señor lo hace posible. Unámonos a Él, participemos
de su vida, y veremos cómo podemos lograrlo.
JUAN ANTONIO RUIZ RODRIGO
Director de la Casa de Santiago
de Jerusalén
Evangelio
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus
discípulos: «A vosotros los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos,
haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los
que os calumnian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te
quite la capa, no le impidas que tome también la túnica. A quien te pide, dale;
al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que
ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis?
También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que
os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores hacen lo mismo. Y si
prestáis a aquellos de los que esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los
pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. Por el
contrario, amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada;
será grande vuestra recompensa y seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno
con los malvados y desagradecidos. Sed misericordiosos como vuestro Padre es
misericordioso; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis
condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una
medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida que midiereis
se os medirá a vosotros».
Lucas 6, 27-38
viernes, 18 de febrero de 2022
LA SANTA SEDE CONCEDE UN AÑO JUBILAR A LA DIÓCESIS CON MOTIVO DE LA CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Fuente: Diócesis de Asidonia-Jerez
Monseñor José Rico Pavés anuncia que la Santa Sede concede a la Diócesis un
Año Jubilar que comenzará el próximo sábado 19 de febrero y se prolongará hasta
el 19 de febrero del 2023.
La Santa Sede concede a la Diócesis de Asidonia-Jerez con motivo de la
consagración al Sagrado Corazón de Jesús un Año Jubilar. Este, como anuncia
Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez dará comienzo el próximo
sábado 19 de febrero de 2022 con los actos de la consagración al Sagrado
Corazón de Jesús y se prolongará hasta el 19 de febrero de 2023.
Se trata de un momento histórico para la Iglesia Asidonense. Asimismo, el
prelado anuncia que se irán comunicando las distintas celebraciones par ganar
así la Indulgencia Plenaria.
¿Qué es un Año Jubilar?
El Jubileo o Año Santo es en la Iglesia Católica Romana una celebración que
tiene por objeto obtener la Indulgencia Plenaria.
El jubileo católico puede ser de dos clases: ordinario o extraordinario. El
Año Santo ordinario, o año jubilar, es el celebrado en los intervalos
preestablecidos por la Iglesia mientras que el extraordinario, o jubileo, es el
proclamado como celebración de un hecho destacado.
Es el papa Bonifacio VIII quien convoca el primer Año
Santo con la bula Antiquorum habet fida relatio de 22/febrero/1300 donde se
precisa que para la obtención de la indulgencia el peregrino debe visitar las
basílicas de San Pedro y San Pablo Extramuros durante treinta
días (quince días si no habita en Roma) y que los jubileos se celebrarán cada
cien años.
Pero el papa Clemente VI adelanta a 1350 el segundo Año
Santo agregando a la lista de basílicas a visitar la de San Juan de
Letrán, cuando la sede papal está en Avignon; se justifica el intervalo
de cincuenta años en hacer posible que cada generación pudiera
al menos celebrar un Año Santo.
jueves, 17 de febrero de 2022
LA DIÓCESIS DE ASIDONIA-JEREZ SE CONSAGRARÁ AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Fuente: Diócesis de Asidonia-Jerez
El próximo 19 de febrero la Diócesis se consagrará al Sagrado Corazón de
Jesús y desde la Pastoral Juvenil nos invitan a participar desde la oración y
luego peregrinación hasta la Santa Iglesia Catedral y después la Eucaristía.
La Diócesis de Asidonia-Jerez vivirá durante este sábado 19 de febrero un
acto histórico, se consagrará al Sagrado Corazón de Jesús. Tras la creación de
la comisión para la organización de dicho acto, comenzaron a darse los primeros
pasos para la preparación de este momento. Este se realizará con motivo del
centenario de la consagración de la ciudad de Jerez de la Frontera al Sagrado
Corazón de Jesús.
Siguiendo las correspondientes medidas higiénico-sanitarias, todo se
iniciará a las 9:30 horas con una oración desde el monumento al Sagrado Corazón
de Jesús situado en la casa sacerdotal de la Diócesis. A partir de ahí, se
comenzará una peregrinación con la réplica de la cruz de los jóvenes desde este
lugar hasta el primer templo donde se celebrará una Eucaristía y la
Consagración al Sagrado Corazón de Jesús a las 11hrs presidida por Monseñor
José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.
Este acto histórico, será el momento perfecto para unirnos como Diócesis y
caminar en sinodalidad como nos pide el Papa Francisco. Asimismo, será la
ocasión desde la intimidad de la oración acrecentar nuestro amor al Sagrado
Corazón de Jesús.
Recorrido de la peregrinación de la cruz de los jóvenes: Casa sacerdotal, Taxdirt, Plaza de Santiago, Arco de Santiago, Ancha,
Porvera, Alameda Cristina, Larga, Rotonda de los Casinos, Larga, Lancería,
Arenal (lado derecho), Plaza Monti, Manuel María González, De la Rosa, Plaza de
la Encarnación, Reducto Alto y Santa Iglesia Catedral.