Fotografías gentileza de Manuel Piñero
Dueñas, Juan José Domínguez Gómez, Esperanza Villena Bernal y Víctor Manuel
Velo García.
BLOG OFICIAL DE LA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE LAS SAGRADAS CINCO LLAGAS DE CRISTO, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VÍA-CRUCIS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera

jueves, 29 de octubre de 2015
Las Cinco Llagas celebra un histórico encuentro institucional con las sevillanas hermandades de la Amargura, el Gran Poder y la Soledad de San Lorenzo
De nuevo el verso encendido, la devoción fecunda,
la oración que se expande como siembra de siglos. La Hermandad de las Cinco
Llagas desarrolló su tercera y última visita institucional enmarcada en el
programa de actos del LXXV Aniversario de su Reorganización. Tres visitas
encabezadas por el encuentro corporativo con aquellas cofradías que bien
sirvieron de ejemplo y referencia para los hermanos refundadores al punto y
hora de reorganizar esta corporación nazarena allá por el año de Gracia del
Señor de 1.939: léase Pasión, la
Amargura y la Macarena. Este pasado domingo la cofradía del
Silencio Blanco -a la que acompañó una muy cordial representación de la también
jerezana Hermandad de Loreto- estrechó fraternales lazos de unión con las
sevillanas de la Amargura ,
el Gran Poder y la Soledad
de San Lorenzo. Se visitaron los templos, se rezó compartidamente, se asistió a
la Santa Eucaristía ,
se recorrieron museos y Casas de Hermandad y se rubricó en definitiva una
jornada histórica donde la quintaesencia de lo humano y lo divino de nuevo quedaron fundidos en una misma
urdimbre afectiva y hondamente espiritual.
En la Amargura fueron recibidos
por el Sr. Hermano Mayor don José Mª Pedernal Álvarez y el Consiliario primero
y ex Hermano Mayor don Fernando Peinado
Sánchez de Lamadrid; en el Gran Poder
por el Sr. Hermano Mayor don J. Félix Ríos Villegas, acompañado por un oficial
de la Junta de
Gobierno, y en la Soledad
por el Mayordomo de la cofradía, don Andrés Guillermo Telero Blanco.
Bula de Convocación del Jubileo Extraordinario de la MISERICORDIA
En el siguiente enlace:
https://w2.vatican.va/content/francesco/es/bulls/documents/papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus.html
Evangelio y comentario del domingo 1 de noviembre
Fuente: ALFA Y OMEGA
Solemnidad de Todos los Santos
Ciudadanos del Cielo
El joven vizcaíno Santiago de Jesús Arriaga y Arrien, de
32 años, pocas horas antes de ser asesinado por ser sacerdote trinitario,
escribía en 1936 a
su padre y a sus hermanos desde su cautiverio en Cuenca: «Si oís algo
desagradable, resignaos, que yo muero por la religión y por Dios y os
acompañaré desde el cielo; allí, al lado de nuestra amatxu lastana (madrecita
querida), os espero a todos». Hoy, el sepulcro del beato mártir Santiago de
Jesús es venerado en la parroquia de San Juan de Mata, en Alcorcón, al sur de
Madrid.
Tengo también delante la fotografía del papel en el que
otro joven, Manuel Barbal, hoy san Jaime Hilario, hermano de las Escuelas
Cristianas, comunica a su familia la sentencia de muerte que acaba de escuchar
en Tarragona el 15 de enero de 1937. Con letra desigual y temblorosa escribe:
«Solo porque soy religioso he sido condenado. No lloréis; no soy digno de
lástima. Moriré por Dios y por mi patria. Adiós. Os espero en el cielo».
El próximo domingo celebramos la solemnidad de Todos los
Santos. Unos días más tarde, el 6 de noviembre, hacemos memoria de todos los
santos y beatos mártires del siglo XX en España. Son fechas para recordar
especialmente que somos ciudadanos del Cielo, según les dice san Pablo a los
filipenses. Como miembros de la
Iglesia , formamos parte del cuerpo glorioso de Cristo, junto
con nuestros hermanos que ya han entrado en la Gloria , que ya gozan de la Vida eterna en su plenitud.
Es la comunión de los santos.
«Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será
grande en el cielo». Jesús les hace esta promesa a quienes están con Él y no lo
abandonan ni siquiera en la persecución y en el sufrimiento.
¡Qué distinto es vivir en la comunión de los santos que
vivir aislados en nuestro pequeño mundo, encerrados en nuestros poderes, es
decir, en nuestros límites, bajo la amenaza de la muerte! Vivir como ciudadanos
del cielo, ya en esta tierra, es vivir en la esperanza de la promesa de Vida
que nos hace el Amor infinito. Una esperanza que nos hace más fuertes que el
pecado y que la muerte.
Hablamos mucho de la libertad necesaria para decidir y de
la autoestima imprescindible para reorientar una y otra vez la vida rota. Está
muy bien. Pero ¿para decidir qué? Para reorientarnos, sí, ¿pero hacia dónde y
con qué energía? Hace poco le oía en Bratislava a un seglar, luchador por la
cultura de la familia y del amor, una formulación que se me quedó grabada: «Sin
la perspectiva de la vida eterna, la existencia terrestre parece larga, porque
es ella la medida de sí misma; y todos los esfuerzos que demanda una vida buena
(honestidad, fidelidad, generosidad) parecen sobrehumanos».
Las próximas fiestas son como una ventana por la que la Iglesia nos muestra el
Cielo. Por ella entra la luz y el aire fresco del aliento divino para el bien y
la belleza.
+ Juan Antonio Martínez Camino
obispo auxiliar de Madrid
obispo auxiliar de Madrid
Evangelio
En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la
montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar
enseñándolos: «Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino
de los cielos. Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra.
Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados. Dichosos los que tienen
hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. Dichosos los
misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de
corazón, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz,
porque ellos se llamarán «los hijos de Dios». Dichosos los perseguidos por
causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos. Dichosos
vosotros cuando os insulten, y os persigan, y os calumnien de cualquier modo
por mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande
en el cielo».
Mateo 5, 1-12a
sábado, 24 de octubre de 2015
Sublime ponencia de S.E.R. Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo
De
sublime -sin necesidad de descontextualizar contenido y continente- podríamos
calificar la –centelleante de enseñanzas evangélicas y cofradieras- ponencia
dictada el pasado viernes por S. E. R. Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo en la
Capilla del Voto de la Iglesia de San Francisco y enmarcada en la programación
de actos del LXXV Aniversario de la Reorganización de esta Hermandad de las
Cinco Llagas. En su alada, serena, sosegada y majestuosa capacidad de oratoria
la carne se hizo verbo. Frases como "sería
un fraude que una cofradía no asumiera el carisma de su existencia". fueron una constante a lo
largo de su intervención. El acto, presidido por el Hermano Mayor de la
Hermandad organizadora, Juan Lupión Villar, y por el presidente de la Real
Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras Joaquín Ortiz Tardío
(encargado de presentar al cardenal fray Carlos Amigo, asimismo Académico de
Honor de la Real Academia Jerezana), contó con una numerosa asistencia de
público.
Publicación de la noticia de la brillantísima ponencia del cardenal fray Carlos Amigo Vallejo en Diario de Jerez y Cofrademania
jueves, 22 de octubre de 2015
El Triduo al Santísimo Cristo de las Cinco Llagas es sustituido por el Solemne Rezo de Vísperas junto a la Comunidad de MM Mínimas que tendrá lugar el próximo jueves día 12 de noviembre
TRASLADO
DE FECHA DEL ACTO PIADOSO
EN EL CONVENTO DE LAS MINIMAS
A
pesar del generoso, entrañable y magnánimo visto bueno otorgado inicialmente
por la comunidad de religiosas del Convento de las Mínimas de Jerez a fin de
celebrar en su sede un Triduo a mayor gloria y honor del Santísimo Cristo de
las Cinco Llagas, una contraorden posterior emitida desde la Federación de Monjas
Mínimas de España desaconseja que se traslade de su lugar habitual de clausura
al referido Crucificado a tenor de su delicado estado artístico y su
permanencia inamovible del mencionado espacio de clausura.
Con
todo, y habida cuenta este imponderable ajeno a las queridas monjitas de Jerez
como a la propia cofradía, la
Junta de Gobierno ha resuelto unirnos en el culto a Dios
junto a las cercanas y bienhadadas religiosas de las Mínimas -con quienes hemos
estrechado relaciones de fraternidad- y, por común acuerdo, se ha determinado
realizar juntos -el jueves 12 de
noviembre a las 20.30 horas- Rezos
de Vísperas (canto de entrada, rezo Liturgia de las Horas, salmos, lectura
bíblica breve, canto del Magnificat y peticiones).
Agradecemos
vivamente la complicidad y la predisposición principalmente de la superiora de
monjas Mínimas de Jerez tanto en su plácet inicial como en el deseo de desarrollar
un piadoso acto conjunto.
Evangelio y comentario del domingo 25 de octubre
Fuente: ALFA Y OMEGA
XXX Domingo del Tiempo ordinario (ciclo
B)
El grito del ciego
Recuperar el silencio es uno de los objetivos que el Papa
Francisco propone para el Año Jubilar de la Misericordia. Podría
parecer difícil captar qué tiene que ver el silencio con la misericordia. Pero
enseguida entendemos que el ruido aturde y que si no estuviéramos en
disposición de escuchar, no podríamos percibir la palabra exterior e interior
que nos comunica el Amor perdonador y sanador de Dios. El mundo de los móviles
y demás aparatos de comunicación y reproducción de sonidos no nos facilita demasiado
la serenidad necesaria para la escucha. Incluso el ambiente de nuestras
iglesias resulta con cierta frecuencia demasiado lleno de palabras y
conversaciones. Será muy bueno recuperar tiempos y espacios para el silencio
exterior e interior.
Sin embargo, el amor al silencio que nos ayuda a escuchar
no tiene nada que ver con el amor al vacío ni a la soledad inhóspita. La
soledad y el silencio que buscamos son sonoros, como dice san Juan de la Cruz. Porque están
habitados por la Palabra.
Por eso, se da la paradoja de que el mejor silencio es
aquel que nos permite gritar a pleno pulmón, como hizo el ciego Bartimeo cuando
se enteró de que Jesús pasaba junto a él: «¡Ten misericordia de mí!».
El Evangelio dice que «muchos lo regañaban para que se
callara. Pero él gritaba más». No le parecía bien reprimir el grito de su alma
precisamente cuando el Salvador se cruzaba en su camino.
También hoy son muchos los que nos increpan para que no
gritemos. A los poderes de este mundo no les gusta que nos sinceremos con Dios.
Para conseguir callarnos emplean esos altavoces y esa proliferación de aparatos
ruidosos que nos aturden y que nos impiden a nosotros mismos oír el grito que
llevamos en alma. Esa es una estrategia muy socorrida. Pero otra también muy
frecuente es la de inducirnos a pensar que no conduce a nada expresar nuestras
pobrezas y menos con la contundencia de un grito fuerte y claro. Al fin y al
cabo -según se empeñan en sugerirnos de mil modos- no pasa nadie por nuestra
vida que sea capaz de escuchar y de salvar. Habríamos de contentarnos con la
referencia a nosotros mismos o, incluso también, con sumergirnos en el vacío
como camino único de liberación de nuestras angustias y culpas.
Pues bien, el grito del ciego es muy revelador. Nos viene
muy bien dejar salir del corazón la voz que clama y pide ayuda. Porque si no,
nos quedaríamos en nuestra soledad poblada de tinieblas. No nos dejemos
intimidar por nada ni por nadie. El Señor pasa por nuestras vidas bien atento a
nuestras miserias. Pero nosotros hemos de ser capaces de acoger su presencia y
su fuerza sanadora. Será difícil que lo seamos, si vivimos aislados y mudos,
sin reconocer siquiera qué es lo que necesitamos, sin conseguir articular la
demanda verdadera del alma y sin expresarla con fuerza.
Será muy bueno ejercitarnos en el silencio, para hacernos
capaces de percibir el paso del Señor y para ser libres de pedir -mejor, a voz
en grito del alma- lo que necesitamos: luz para ver.
+ Juan Antonio Martínez Camino
obispo auxiliar de Madrid
obispo auxiliar de Madrid
Evangelio
En
aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el
ciego Bartimeo (el hijo de Timeo) estaba sentado al borde del camino pidiendo
limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, ten
compasión de mí».
Muchos
le regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten
compasión de mí».
Jesús
se detuvo y dijo: «Llamadlo».
Llamaron
al ciego diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama».
Soltó
el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.
Jesús
le dijo: «¿Qué quieres que haga por ti?»
El
ciego le contestó: «Maestro, que pueda ver».
Jesús
le dijo: «Anda, tu fe te ha curado».
Y
al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.
Marcos 10, 46-52
domingo, 18 de octubre de 2015
Hoy ha sido canonizada por el Papa Francisco la española Madre María de la Purísima
Foto: ARTE SACRO
http://sevilla.abc.es/sevilla/20151018/sevi-directo-maria-purisima-201510171804.html
Evangelio y comentario del domingo 18 de octubre
Fuente: ALFA Y OMEGA
Domingo XXIX del Tiempo ordinario (ciclo
B)
Podemos
En la sierra madrileña hay una casa de estudio y de retiro
del Seminario Conciliar de Madrid. En los pasillos de la planta baja lucen unas
rústicas lámparas de hierro forjado. La ancha corona que les da cuerpo ha sido
ornamentada con letras taladradas en el duro metal que dejan pasar la luz y que
componen una palabra latina: possumus.
Es una de las palabras centrales del Evangelio del próximo
domingo: «Podemos». Así responden Santiago y Juan al examen que Jesús les hace:
«¿Podéis beber el cáliz que yo he de beber?». Ellos contestaron: «Podemos».
La palabra no aparece en el texto evangélico que se
reproduce en esta misma página. Es la traducción litúrgica de los libros
oficiales de las últimas décadas; una traducción por lo general excelente y muy
apta para la proclamación del Evangelio ante la asamblea; pero que tiene
también algunas cosas mejorables, como en el caso que nos ocupa. Desde el
próximo primer domingo de Adviento se podrán utilizar ya, Dios mediante, los
nuevos leccionarios que recogen la traducción de la Sagrada Biblia de la Conferencia Episcopal ,
la cual permitirá leer de nuevo «Podemos» en lugar de «Lo somos».
Los seminaristas que se retiran a la casa de la sierra
madrileña para orar, estudiar o descansar, tienen delante una palabra
desafiante: «Podemos». ¿Podemos? –se preguntarán al leerla en letras luminosas
mientras pasean y meditan–. ¿Podemos? –nos preguntaremos todos cuando oigamos
de nuevo en la iglesia la respuesta de Santiago y de Juan–.
Ser cristiano es poder. Cristianos son aquellos que pueden
beber el mismo cáliz que el Señor ha bebido. ¿Podemos? Pues no. Nosotros no
podríamos, si no nos fuera dado por Él. Nosotros solos lo que podemos es lo
mismo que Santiago y Juan: buscar nuestro propio poder; hacernos valer con el
mejor puesto. Los demás se indignaron cuando oyeron la petición descarada de
los «hijos del trueno». Porque también ellos aspiraban a lo mismo.
Sin embargo, es conmovedora la respuesta de aquellos
hermanos, tan llenos de coraje y de voluntad. Sonaba, en efecto, como un
trueno: «¡Podemos!». Está muy bien esa ilusión primera de aquellos jóvenes
dispuestos a todo por estar con el Maestro. Su «podemos» es ignorante e iluso:
en realidad no sabían todavía a qué se comprometían. Pero lo hacían. Como nos
pasa también a nosotros hoy y les pasa a los que se ponen en camino para seguir
al Señor, bien como sacerdotes o consagrados, bien como esposos y padres.
¡Podemos! ¡Cómo no! Si hay gente que puede sacrificarse por una carrera deportiva
o profesional, ¡cómo no vamos nosotros a comprometernos con el Señor del mundo
y de nuestras vidas!
Pero esa primera respuesta ha de ser iluminada y
fortalecida. No basta. El compromiso es tan radical que no lo comprenderemos
del todo hasta el final. Es el compromiso de dar la propia vida con Cristo, que
ha venido precisamente a dar la suya para rescatarnos de nuestro yo y de
nuestra autorreferencialidad. Algo que solo nos es posible cuando recibimos de
Él su propia vida, la Vida
eterna.
+ Juan Antonio Martínez Camino
Obispo auxiliar de Madrid
Evangelio
En aquel tiempo se acercaron a Jesús los hijos de Zebedeo,
Santiago y Juan, y le dijeron: «Maestro, queremos que hagas lo que te vamos a
pedir». Les preguntó: «¿Qué queréis que haga por vosotros?». Contestaron:
«Concédenos sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda».
Jesús replicó: «No sabéis lo que pedís; ¿sois capaces de beber el cáliz que yo
he de beber, o de bautizaros con el bautismo con que me voy a bautizar?».
Contestaron: «Lo somos». Jesús les dijo: «El cáliz que yo voy a beber los
beberéis, y os bautizaréis con el bautismo con que yo me voy a bautizar, pero
el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo; está ya
reservado».
Los otros diez, al oír aquello, se indignaron contra
Santiago y Juan. Jesús, reuniéndolos, les dijo: «Sabéis que los que son
reconocidos como jefes de los pueblos los tiranizan, y que los grandes los
oprimen. Vosotros, nada de eso; el que quiera ser grande, sea vuestro servidor;
y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos. Porque el Hijo del hombre no
ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por
todos».
Marcos 10, 35-45
jueves, 8 de octubre de 2015
Recordatorio: el próximo viernes día 16, conferencia de S.E.R. Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, O.F.M.
Enmarcada en la programación del LXXV Aniversario de la Reorganización de
nuestra Hermandad, a las 21.00
horas y en la Capilla
del Voto, acogeremos –siempre honrados y muy complacidos por tan eminente y
distinguida visita- la esperada conferencia
de S.E.R. Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla, titulada
‘Iglesia y hermandades en el espíritu de Francisco de Asís’.
Cariñoso artículo de Antonio Burgos dedicado al Cardenal Amigo con motivo de su despedida de la Archidiócesis Hispalense
Adiós al báculo Magefesa
Escribo mientras tocan las campanas de la Giralda , nuestro armónico
telégrafo de sonoras banderas, que en otro tiempo le fue diciendo a Sevilla los
cambios de la Historia :
el nacimiento de un Infante de España, una victoria de nuestras armas en
Flandes o en Marruecos, la llegada de la flota de la Carrera de Indias. ¿Repica
o dobla el bronce giraldeño en esta mañana de noviembre? ¿Suena como en Mairena
del Alcor las esquilas de los campanilleros de Ánimas, o como el tintineo de un
guión sacramental en el Corpus? Ya no está entre nosotros Paco el Campanero
para preguntárselo, cuando iba con su alforja y su chaquetilla blanca camino
del Rocío, repartiendo octavillas con sus coplas devotas. Paco me diría que la Giralda , hoy, hace las dos
cosas: doblar y repicar. Repica por el nombramiento del nuevo arzobispo, el que
tiene nombre de árbitro de fútbol: Asenjo Pelegrina. Pero dobla, ay, por el
tiempo que tan fugazmente pasa, por la marcha de quien llegó de Tánger y viste
por vez primera en la procesión de la
Virgen , una lejana mañana de agosto, entre nardos y estos
mismos sonidos de campanas, alto, agraciado, bien parecido, con una mitra así
de chiquetetita y un báculo de acero inoxidable tan bruñido que te llamó la
atención y habría de pasar a la historia como el famoso báculo Magefesa.
El tiempo no ha oxidado el temple del báculo Magefesa, que no es otro que el temple de Fray Carlos. Mucho ha cambiado Sevilla y muchola Iglesia desde entonces.
Fray Carlos llegó a Sevilla en un tiempo de cambios. Yo creo que vino
precisamente porque el Papa sabía los tiempos de cambio que entraban en España
y en la difícil y complicada Sevilla. Si Bueno Monreal significó la adaptación
de Sevilla a los cambios del Concilio Vaticano II, Amigo Vallejo ha sido el
arzobispo de los tiempos del cambio de la transición, de la construcción de la
autonomía andaluza, del asentamiento de la democracia, de la hegemonía del
poder socialista. Tiempos complicados y ciertamente difíciles, donde era como
jugar a las siete y media: o no llegabas o te pasabas. Amigo Vallejo tuvo el
tino de echar sobre la mesa las cartas justas, siempre arriesgadas para unos,
siempre pacatas para otros. Hizo santa a Sor Angela, recibió al Papa, convirtió
una Catedral de oscuros rezos devocionales en la luminosa Magna Hispalense de
las visitas turísticas, le vendió el Seminario a los socialistas. Y como
siempre en Sevilla, no pasó nada. De ahí quizá su mérito: comprender que en
Sevilla nunca pasaba nada, que por eso él tenía que dar los pasos para que
pasara algo. Una Sevilla dual también en su Iglesia, entre la teología de la
liberación y la
Sacramental del Sagrario, entre los catecumenales y los
capillitas, entre Diamantino y Don Otilio, entre Gil Delgado y el Cura Chamizo,
entre Paco Navarro e Ignacio Jiménez Sánchez Dalp. Y a todas esas Sevillas,
esas Iglesias, a su manera, con su estilo, las pastoreó.
¿Comprendió Sevilla a Fray Carlos, comprendió Fray Carlos a Sevilla? Es la duda que me queda. ¿Se comprendieron o coexistieron como su mismo nombre indica, amigablemente? ¿Pulió esta ciudad de aristas o se le clavaron en el alma y se las lleva ahora a su retiro? Muchas de sus decisiones nunca las entendí, como la perra que cogió con las dichosas mujeres nazarenas. ¿Quería realmente que las mujeres salieran de nazareno, o fue un pretexto, que lo que quería era dar un baculazo (magefesa) y mandar en el difícil mundo de las cofradías, donde toda falsedad y toda maldad tienen su asiento? Las venideras Semanas Santas, cuando veamos una cimbreante cadera femenina en la que se apoya un cirio al cuadril, diremos:
-- Mira, ahí va una de las del cardenal Amigo Vallejo.
Ahora, que lo que no le perdono al Papa es que nos deje sin Hermano Pablo. Espero que por lo menos el báculo Magefesa pase directamente a ser expuesto en el Tesoro dela Catedral ,
como símbolo de un tiempo de Sevilla.
El tiempo no ha oxidado el temple del báculo Magefesa, que no es otro que el temple de Fray Carlos. Mucho ha cambiado Sevilla y mucho
¿Comprendió Sevilla a Fray Carlos, comprendió Fray Carlos a Sevilla? Es la duda que me queda. ¿Se comprendieron o coexistieron como su mismo nombre indica, amigablemente? ¿Pulió esta ciudad de aristas o se le clavaron en el alma y se las lleva ahora a su retiro? Muchas de sus decisiones nunca las entendí, como la perra que cogió con las dichosas mujeres nazarenas. ¿Quería realmente que las mujeres salieran de nazareno, o fue un pretexto, que lo que quería era dar un baculazo (magefesa) y mandar en el difícil mundo de las cofradías, donde toda falsedad y toda maldad tienen su asiento? Las venideras Semanas Santas, cuando veamos una cimbreante cadera femenina en la que se apoya un cirio al cuadril, diremos:
-- Mira, ahí va una de las del cardenal Amigo Vallejo.
Ahora, que lo que no le perdono al Papa es que nos deje sin Hermano Pablo. Espero que por lo menos el báculo Magefesa pase directamente a ser expuesto en el Tesoro de
Misiva a todos los hermanos
Querido
hermano en Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis : Paz y Bien.
De
antemano un fortísimo abrazo en el Señor. A través de la presente misiva os
comunicamos las siguientes convocatorias e informaciones:
1.- DONATIVO AZULEJOS RETABLO
CERÁMICO NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VÍA-CRUCIS
Los
hermanos, cofrades y devotos que así lo deseen podrán sufragar -a modo de
colaboración y donativo- uno o varios azulejos del retablo cerámico del Señor
de la Vía-Crucis
(magistral obra pictórica del renombrado artista Manuel Castellano Sánchez)
que, con motivo del LXXV Aniversario de nuestra Reorganización, se colocará en
la fachada principal de la iglesia de San Francisco. A tal fin se abre un
periodo oficial de un mes (15 octubre-15 noviembre) al efecto de que los
interesados puedan realizar su correspondiente pago.
En
este sentido debe tenerse en cuenta: A) el precio de estas donaciones se
establecen en 35 euros los azulejos correspondientes a la plasmación de la
figura del Señor de la
Vía-Crucis y 20 euros a los azulejos restantes (incluidos en
este caso los propios de las grecas y elementos identificativos de la Hermandad que de alguna
manera enmarcan el epicentro del referido retablo cerámico). B) Bajo ningún
concepto se reservará a priori azulejo a cofrade o devoto alguno. La operación
tan sólo podrá realizarse de lunes a sábados, en horario de mañana, y siempre
in situ en la propia iglesia de San Francisco entregándose la cuantía elegida a
N.H.D. José Andrade Borrego (o, en su defecto, y únicamente los sábados a
N.H.D. Juan Infante Jiménez) quien, a su vez, consignará los datos en un libro
de registro e, ipso facto, entregará un primer recibo justificante. Tan sólo en
el preciso instante del pago se procederá a la constatación verificada de la
donación -nunca antes a través de cualquier petición siempre inválida-. C) No
se establecerá exclusividad nominal en el pago y asignación de azulejos
elegidos. Es decir: la ubicación de un mismo azulejo no tiene por qué poseer
titularidad única. De este modo la
Junta de Gobierno no dictaminará a favor de unos sobre otros
en evitación también de prioridades electivas a la hora de cubrir de nombres
propios todo el mosaico. Y D) el día de la bendición del retablo cerámico
-viernes 20 de noviembre a las 20.30 horas- se entregará, a todos y cada uno de
los hermanos y devotos que hayan contribuido económicamente, un
documento-recordatorio, con sus nombres y apellidos, a modo de recibo
conmemorativo.
2.- CONFERENCIA DE S.E.R. CARDENAL FRAY CARLOS AMIGO VALLEJO
Recordamos
que el viernes 16 del corriente
mes de octubre, y enmarcada en la programación del LXXV Aniversario de la Reorganización de
nuestra Hermandad, a las 21.00
horas y en la Capilla
del Voto, acogeremos –siempre honrados y muy complacidos por tan eminente y
distinguida visita- la esperada conferencia de S.E.R.
Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla, titulada
‘Iglesia y hermandades en el espíritu de Francisco de Asís’.
3.- ENCUENTRO INSTITUCIONAL
CON LA AMARGURA ,
EL GRAN PODER Y LA SOLEDAD DE SAN LORENZO DE
SEVILLA
Con toda nuestra
ilusión -y a tenor del enorme y patente éxito cosechado de las anteriores
visitas institucionales a Sevilla- ya hemos ultimado para el domingo 25 del
presente mes de octubre el tercer -y último anunciado en el programa de actos
del LXXV Aniversario de nuestra Reorganización- y muy emotivo acto de
fraternidad en este caso con la sevillana Hermandad de la Amargura en su sede de
San Juan de la Palma
y Casa de Hermandad. Visitaremos el tesoro de esta archiconocida y señera
Hermandad, escucharemos misa juntos y rezaremos a las plantas de la Virgen. Posteriormente
convivencia/almuerzo en el Restaurante El Pelícano para visitar luego los museos
y tesoros de las destacadas Hermandades del universal Señor del Gran Poder y
asimismo de la ejemplarísima cofradía de la Soledad de San Lorenzo (ambas ubicadas
colindantes, como bien es sabido, en la misma plaza). Tal como así se
organizase anteriormente, a dicha jornada de convivencia cofradiera pueden
incorporarse cuantos hermanos, devotos y allegados que así lo deseen.
En este sentido, y
después del unánime criterio de satisfacción elevado por todos cuantos
participaron en anteriores excursiones, de nuevo hemos reservado el Restaurante
El Pelícano. El precio del almuerzo, de 10 euros, consiste en el siguiente
menú: Primer plato a elegir entre paella, ensalada o puchero (novedad). Segundo
plato también a elegir entre pollo al horno, plato de calamares o carne con
tomate y patatas fritas (novedad), además de la bebida, pan y postre. El precio
total del programa de la jornada asciende a 17 ó 18 euros (10 euros almuerzo +
7/8 euros aproximadamente –en función del número de plazas ocupadas- viaje en
autobús ida y vuelta además de los traslados necesarios por el interior de
Sevilla). No costará ningún precio añadido las visitas a los museos de estas
tres Hermandades. Se partirá a las 9.00 de la mañana desde la Casa de Hermandad (calle
Diego Fernández Herrara) y regresaremos sobre las 20.00 horas. Es nuestra
intención planificar el itinerario por el interior de Sevilla de modo que nos
trasladaremos en autobús desde San Juan de la Palma al restaurante y de éste a las
inmediaciones de San Lorenzo. De nuevo disfrutaremos otra vez de una entrañable
jornada de convivencia y Hermandad.
4.- ACCIÓN SOCIAL: ENTREGA
MENSUAL DE LITROS DE LECHE Y EXITOSA RESPUESTA CAMPAÑA RECOGIDA DE TAPONES
Como fruto de la proyectada en la programación del
LXXV Aniversario de nuestra Reorganización e inaugurada durante el pasado mes
de abril ‘Bolsa de Caridad Pedro Guerrero González’ abrigamos la feliz noticia
de participaros que en los últimos meses se han entregado 901 litros de
leche (la mayor parte a El Comedor El Salvador -756 litros- y asimismo un
número significativo a Cáritas San Miguel -145 litros-). De igual forma
participamos la enorme colaboración que tantos hermanos como devotos han
aportado y están aportando a la anunciada ‘Campaña de Recogida de Tapones’ que
ya acumula un elevado número de bolsas de considerado tamaño en pro de la digna
causa entonces explicada.
5.- CABILDO GENERAL ORDINARIO
DE APERTURA DE CURSO
En virtud
de lo tipificado en la
Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías, esta
corporación celebrará Cabildo General Ordinario de Apertura de Curso el lunes día 26 de los corrientes a las
21.00 horas en primera convocatoria y media hora después en segunda con arreglo
al siguiente:
O R D E N D E L
D Í A
1.- Invocación
al Espíritu Santo y lectura de un pasaje del Santo Evangelio.
2.- Lectura
del borrador del acta del Cabildo General Ordinario anteriormente celebrado y
su aprobación si procediese.
3.- Exposición,
análisis y aprobación, si procede, de presupuesto económico para el curso
2015-2016.
4.- Lectura
y aprobación, si procede, de la programación de actividades del curso
2015-2016.
5.- Ruegos
y preguntas.
6.- Padrenuestro por nuestros cofrades difuntos.
Lo que comunicamos a efectos de citación y máxima puntualidad posible.
6.- MESA PERMANENTE DE
ATENCIÓN AL HERMANO
Recordamos incansablemente, como ya hemos informado textual y
repetidamente con anterioridad, que la actual Junta de Gobierno tiene
constituida, prácticamente desde el inicio de su legislatura, lo que entonces
ya denominamos como ‘Mesa Permanente de Atención al Hermano’. Todo aquel
hermano que precise de alguna consulta oficial, aclaración de duda,
ofrecimiento personal, propuesta de ideas, esclarecimiento, ayuda o respaldo o
consejo o asesoramiento de alguna índole, elevación de queja o trasmisión de
felicitación, intercambio de impresiones, etcétera, etcétera, puede y debe
ponerse en contacto con el Hermano Mayor Juan Lupión Villar y/o Secretario
Ernesto Romero del Castillo –o redactando un mail al correo electrónico oficial
de la Hermandad-, y de inmediato siempre será atendido por esta comisión de
‘Atención al Hermano’ formada invariablemente, además de por los dirigentes
mencionados, por aquellos otros que se adapten o se adecúen –por el cargo que
desempeñan o por la experiencia demostrada- a la naturaleza del tema a tratar
en dicha reunión.
Finalmente,
y en la recomendación siempre encendida del seguimiento de toda la actualidad
de nuestra corporación nazarena en el blog oficial de la Hermandad –permanentemente
actualizado-, reciba nuestra consideración y afecto de hermanos en la misma Fe.
Muy
Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera , mes de octubre del año de Gracia del
Señor de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)