Fuente: Diócesis de Asidonia-Jerez
Monseñor José Rico Pavés anuncia que la Santa Sede concede a la Diócesis un
Año Jubilar que comenzará el próximo sábado 19 de febrero y se prolongará hasta
el 19 de febrero del 2023.
La Santa Sede concede a la Diócesis de Asidonia-Jerez con motivo de la
consagración al Sagrado Corazón de Jesús un Año Jubilar. Este, como anuncia
Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez dará comienzo el próximo
sábado 19 de febrero de 2022 con los actos de la consagración al Sagrado
Corazón de Jesús y se prolongará hasta el 19 de febrero de 2023.
Se trata de un momento histórico para la Iglesia Asidonense. Asimismo, el
prelado anuncia que se irán comunicando las distintas celebraciones par ganar
así la Indulgencia Plenaria.
¿Qué es un Año Jubilar?
El Jubileo o Año Santo es en la Iglesia Católica Romana una celebración que
tiene por objeto obtener la Indulgencia Plenaria.
El jubileo católico puede ser de dos clases: ordinario o extraordinario. El
Año Santo ordinario, o año jubilar, es el celebrado en los intervalos
preestablecidos por la Iglesia mientras que el extraordinario, o jubileo, es el
proclamado como celebración de un hecho destacado.
Es el papa Bonifacio VIII quien convoca el primer Año
Santo con la bula Antiquorum habet fida relatio de 22/febrero/1300 donde se
precisa que para la obtención de la indulgencia el peregrino debe visitar las
basílicas de San Pedro y San Pablo Extramuros durante treinta
días (quince días si no habita en Roma) y que los jubileos se celebrarán cada
cien años.
Pero el papa Clemente VI adelanta a 1350 el segundo Año
Santo agregando a la lista de basílicas a visitar la de San Juan de
Letrán, cuando la sede papal está en Avignon; se justifica el intervalo
de cincuenta años en hacer posible que cada generación pudiera
al menos celebrar un Año Santo.